martes, 25 de octubre de 2016

MI TOCADOR



 MI TOCADOR!!!!!!!


Hola preciosas!!! Hoy os traigo un post, que para mí es muy especial. Quizás penséis que es una tontería, y que una vez más os muestro algo que os puede interesar, pero para mí es algo que va un poco más allá, ya que de alguna forma os estoy abriendo mi hogar y mostrándoos una pequeña parte de él.


Hoy me apetecía enseñaros mi tocador. Puede que sea el sueño de muchas de vosotras o quizás no, pero lo cierto es que os voy a enseñar cómo me construí yo, un tocador en mí mismo cuarto.


Os voy a explicar un poco de que partes está compuesto y a continuación os mostraré también un poco como lo tengo distribuido.


Lo primero de todos os dejo una foto de lo que es mi tocador.




Como veis, es muy sencillito, pero a la vez tiene muchísima capacidad.

Está compuesto en su totalidad por los elementos de IKEA que os indico a continuación:

  • Dos cajoneras ALEX de 36X70cm de 69€.
  • Un tablero según necesidades.
  • Una silla, según gusto.
  • Un espejo STAVE de 70X70 de 24,99€
  • Unas luces MUSIK de 29,99€
  • Una bandeja para cubiertos STÖDJA de 1,99€
  • Una bandeja para cubiertos SMÄCKER de 0,50€
Lo que vamos a hacer es colocar las dos cajoneras y encima de ellas el tablero. Este lo podremos adecuar al tamaño que deseemos. Podemos fijar las cajoneras al tablero, yo os lo recomiendo para que no se mueva y así evitar accidentes. Para ello deberemos de atornillarlo por dentro de la cajonera y utilizando unos tornillos que sean suficientemente largos como para pillar la parte superior de la cajonera y parte del tablero, pero sin que sobresalga por la parte superior del mismo.


Ahora os voy a mostrar como lo tengo yo distribuido. Vamos a empezar por las cositas que tengo sobre la mesa del tocador, que son poquitas pero algo hay.


En esta esquinita tengo colocados los tónicos faciales, los desmaquillantes y también las cremas solares para la cara. De esta forma tengo estos productos más a mano y me es más fácil utilizarlos.



En la otra esquina, tengo colocado un organizador de pulseras y anillos que me he realizado, para tener mis pulseras a mano y a la vista.



 Vamos ahora con la cajonera que me quedaría a la derecha estando yo sentada en el mismo para acicalarme.

En el primer cajón tengo colocados los cepillos, las gomas del pelo, las horquillas, las ranitas y los pequeños prendedores. Aquí también tengo colocado los serum que utilizo y el donuts que utilizo para hacerme los moños. Aquí además también tengo una goma del pelo muy ancha que utilizo cuando planchado el pelo me lo tengo que recoger por algún motivo.



En el segundo cajón lo que tengo guardado son las bases de maquillaje junto a los correctores y las prebases. Por otro lado y junto a estas tengo colocado en otro departamento todos los lápices de ojos. En la parte superior a estos tengo colocados los polvos y los coloretes. A su lado guardo en otro departamento mis barras de labios y al lado de estas las máscaras de pestañas. Todos estos productos están colocados sobre una bandeja para cubiertos de Ikea concretamente la STÖDJA, que encaja perfectamente en el cajón. Tal y como podéis observar, En un pequeños espacio que queda en el frontal al colocar esta bandeja tengo también alguna muestra de cremas o maquillajes.



En el tercer cajón, lo que guardo son mis brochas de maquillaje, esta vez colocadas en una bandeja para cubiertos más pequeña, concretamente la SMÄCKER. Esta bandeja además me hace disponer de un doble fondo en el cajón ya que éste es más profundo que los anteriores. En este doble fondo tengo almacenadas diferentes paletas de sombras y coloretes.
 




En el cuarto cajón ya tengo cosas más variadas como por ejemplo las cremas bronceadoras, productos de higiene femenina, cremas solares para cuerpo y cabello y también repelentes para mosquitos.
 



En el último cajón de la derecha lo que guardo con pequeñas muestras de champú o gel y también los cargadores más utilizados y algún que otro neceser.




Vamos ahora con la parte derecha del tocador.


En el primer cajón del mismo, lo que tengo guardado son pinzas del pelo, peinas, ganchos más especiales y diademas.



En el segundo cajón almaceno una crema protectora para la cara, los cortaúñas y quitaesmaltes, así como algún tratamiento fortalecedor para las uñas y también todos los esmaltes para las uñas. Aquí también almaceno las limas de uñas y los espejos de manos, los discos desmaquillantes, un utensilio para la depilación tradicional y algunos bálsamos y decoraciones para las uñas.
 



En el tercer cajón de la izquierda lo que almaceno son las toallas y gasas que utilizo para mis potingues, las mascarillas limpiadoras, los desodorantes, las cremas reductoras y anticelulíticas, algunas otras cremas de manos y cuerpo, las colonias y mis tatoos de henna.




En el cuarto cajón es donde guardo mis toallas para el pelo, el secador, las planchas del pelo y también diversos productos como espumas o lacas.
 



En el quinto y último cajón de este lado, guardo las cosas que menos utilizo como jabones de pastilla, tubos rizadores… además de diferentes utensilios del secador de pelo.





Pues este es mi tocador, que os ha parecido??? Os ha gustado mi post de este martes???


Pues si os ha gustado os animo a que me sigáis en mi página de FACEBOOK y si queréis también por Instagram como @ideasentreamiga.


Además os recuerdo que estas semanas estoy presentando mi blog a los premios bitácora así que si queréis apoyarme y hacer que este blog crezca poco a poco podéis votar este blog AQUÍ







Besazos!!!!!!!!

viernes, 21 de octubre de 2016

DECORACIÓN PARA HALLOWEEN



 DECORACIÓN PARA HALLOWEEN


Hola hola!!!!! Hoy os traigo un tutorial de como decorar una parte de nuestra casa para Halloween.
Es una actividad que podéis hacer con los niños de la casa y así ellos también participan de esta fiesta.
Para realizar esta manualidad, lo único que vamos a necesitar es una caja de cartón, un spray o pintura de un color típico de esta fiesta, lana blanca, pegamento, un muñeco viejo y algunas cosas de decoración de Halloween como arañas, pegatinas, calabazas…
Lo primero que vamos a hacer es preparar nuestra zona de trabajo. Para ello vamos a pegar entre si varias publicidades para proteger bien nuestra zona de trabajo y que no se ensucie demasiado.
Una vez tenemos nuestra zona de trabajo preparada vamos a pintar nuestra caja de color morado.  Nosotros hemos elegido pintarla con spray y después le hemos aplicado un poco de calor con el secador de pelo para acelerar su secado.



Una vez tenemos la caja pintada y seca vamos a preparar su decoración. Para ello hemos utilizado una muñeca de esas que están feas y que no sirven para nada, pero que casi todas tenemos una de esas en casa.
En nuestro caso, decidimos convertir esa muñeca tan estropeada, en una momia!!!! Para esto, lo que hicimos fue anudar una hebra de lana blanca la cintura de la muñeca y fuimos envolviéndola a lo largo de todo el cuerpo de la muñeca. En primer lugar enrollamos la cadera, después las piernas, más adelante el tronco, después los brazos y por último el cuello y terminamos con un nudo para fijar el final.




No olvidéis que podéis envolverlo como queráis siempre que cubráis por completo la totalidad del cuerpo pero empezar y terminar con un nudo es lo más sencillo de todo.


Una vez tenemos la muñeca envuelta si no habéis envuelto la cabeza, como es nuestro caso, lo que hemos hecho es pintar un poco la cara de nuestra muñeca diabólica ( en nuestro caso con sobras de ojos blanca, jajaja).


Vamos ahora con la decoración de la caja. Para ello vamos a colocar en el fondo un poco de algodón y sobre él unas arañas y unas pegatinas monstruosas para darle un toque aún más terrorífico!!!


Además de esto, podemos pegar otros adornos que se os ocurran como por ejemplo una calabaza para decorar más el espacio dedicado a Halloween.
Y este es el resultado, un  recibimiento monstruoso a nuestra casa!!!





Y vosotras contadme, sois de celebrar este tipo de fiestas o no?
En mi casa no se celebraba, ni se celebra demasiado, pero bueno desde que el peque va a un colegio bilingüe, en el que se celebran este tipo de fiestas pues en casa también solemos poner algo de decoración la verdad. Todo sea por la ilusión de los niños en preparar todas estas cosas no??? En su cole han hecho este mismo proyecto, así que ya os pondré más fotos de muñecos terroríficos en mi Facebook en unos días!!!

Besitos tesoros!!!! Y recordad seguirme en mis redes sociales Facebook
 e instagram como @ideasentreamigas

jueves, 13 de octubre de 2016

COMO HACER UNOS CUBRE BOTAS

COMO HACER UNOS CUBRE BOTAS

Hola hola!!!!! Hoy os traigo un tutorial de cómo hacernos un cubre botas para darle un toque diferente a nuestro calzado y personalizarlo un poco más a nuestro gusto. Vais a ver que es muy facilito darle un toque diferente a nuestros botines y además vamos a utilizar materiales muy sencillos e incluso alguno de ellos reciclado.

Vamos con los materiales que vamos a necesitar para este proyecto:

  • Cinta métrica o regla.
  • Tijeras.
  • Tela (en este caso es tela reciclada de unos vaqueros viejos).
  • Cinta decorativa.
  • Aguja e hilo.
  • Marcador.
Lo primero que vamos a hacer es cortar unas tiras de la tela de unos 38 cm por 8 cm.



Una vez tengamos las tiras principales del cubre botas recortadas, vamos a cortarle unos flecos en la parte inferior. Para ello vamos a medir primero unos 4 cm y creamos una marca, hasta esta marca será hasta donde recortaremos los flecos y el ancho de estos va a ser de 0,5 cm aproximadamente realizaremos las marcas por la parte trasera de la tela, para poder guiarnos a la hora de recortar los flecos y estos nos queden los más igualados posibles.



Una vez tenemos los flecos recortados, ahora lo que vamos a hacer es colocar en la parte posterior una cinta decorativa que le dará un toque más divertido al cubre botas. En este caso he elegido una cinta de tela decorada de 4 cm de ancho y tonos azules y grises.


Mediremos como un par de centímetros más de cinta que lo que nos mide el cubre botas. De esta manera podremos realizar un dobladillo y evitar el deshilachado de la cinta.




Coseremos la cinta a la tela vaquera con hilo negro y puntadas sencillas para fijar la decoración a la tela y en los extremos realizaremos un pequeño dobladillo para que la decoración quede bien fijada.




Lo que haremos a continuación será recortar unas tiras de la misma tela vaquera que nos servirán para abrochar los cubre botas. Para ello recortaremos unas tiras de 26 cm por 1,5 cm y las coseremos a medio centímetro de la parte superior, tal y como se muestra en la imagen.




Y este es el resultado!!!!!







Que os ha parecido? Os han gustado estos cubre botas que me he hecho? Pues ya veis que ha sido muy facilitos, así que os animo a que os hagáis vosotras unos para vuestros botines. Yo estoy encantada con estos la verdad, no creí que me fuera a gustar tanto el resultado pero la verdad es que le da un toque súper especial.

Pues si os ha gustado este post y no queréis perderos ninguna de mis ideas, recordad seguirme en Facebook y en Instagram, como @ideasentreamigas, para estar al día de todas mis ocurrencias, jajaja.
Nos vemos en el próximo post!!!!!

viernes, 7 de octubre de 2016

COMO HACERNOS UN COLLAR PARA ESTE INVIERNO

COMO HACERNOS UN COLLAR PARA ESTE INVIERNO



Que tal guapuras???? Hoy vengo con un tutorial muy sencillito para crearnos un collar muy chulo para este invierno.

Como siempre os digo, esta es mi propuesta, pero luego vosotras podéis cambiar los colores y hacer el vuestro totalmente a vuestro gusto.

Vamos con los materiales que vamos a necesitar:
  • Cartón
  • Bolígrafo
  • Aguja e hilo
  • Lana ( de uno o de varios colores, al gusto de cada una)

Lo primero que vamos a hacer es dibujar unos círculos en el cartón, de diferentes tamaños con otros mas pequeños en su centro.



Una vez tengamos dibujados los círculos lo que vamos a hacer es recortarlos.



Ya tenemos los círculos recortados y ahora lo que vamos a hacer es unirlos entre sí. Para ello vamos a utilizar la aguja y el hilo y vamos a unirlos cosiendo los cartones entre si, dándoles la forma deseada y no dejando la puntada tirante, sino mas bien, un poquito flojo para poder cubrirlo luego y que no se note la unión.



Una vez los tenemos todos unidos lo que vamos a hacer el colocar la parte que nos va a permitir atar nuestro collar.

Para ello vamos a cortar varias hebras de lana, del color o los colores que queramos y de una longitud de un metro aproximadamente. Las separaremos en dos grupos que irán uno a cada extremo del collar y las anudaremos para atar nuestro collar.



Una vez tengamos las hebras lo que vamos a hacer es colocarlas en los círculos de los extremos de la siguiente forma. Vamos a juntar todas las hebras y doblarlas a la mitad. Una vez las tengamos dobladas a la mitad, lo que vamos a hacer el pasar los cabos de los extremos desde la parte de atrás hacia la de delante y después vamos a pasar todos esos cabos por dentro del orificio que nos queda formado por las lanas de tal forma que nos queden fijadas de esta manera.




Una vez tengamos los extremos fijados lo que vamos a hacer es cubrir con la lana todas las circunferencias. Para ello vamos a ayudarnos pegando el comienzo de la hebra con una gota de pegamento instantáneo para ayudarnos a que la hebra no se nos escape y después iremos envolviendo las circunferencias con las lanas hasta que no se vea en absoluto el cartón.




Una vez esté la circunferencia totalmente cubierta, lo que vamos a hacer es, por la parte trasera, anudar el final de la hebra con una de las vueltas de lana y así fijar el final del recubrimiento.

Y este es el resultado!!!!!!l






Recordar que si os ha gustado el post y no os queréis perder ninguno de los que publique solo tenéis que haceros seguidoras de mi blog poniendo en la barra de la derecha vuestro correo electrónico, justo en el apartado de Suscribirte a IDEAS ENTRE AMIGAS, de esta forma os llegará un correo electrónico cada vez que publique un nuevo post.

Ademas no olvidéis seguirme también en Facebook e Instagram.

Besitos!!!!!!!!

lunes, 3 de octubre de 2016

BLANQUEAMIENTO DENTAL CASERO

BLANQUEAMIENTO DENTAL CASERO


Hoy os traigo un post que nos va a ayudar a tener unos dientes más sanos y a la vez más blancos.

Este  “truco” lo probé hace ya algunos meses, antes del verano y una vez pasado el tiempo puedo deciros que me han sorprendido los resultados. ¿Queréis que os diga en que consiste este truco para tener unos dientes sanos y mucho más blancos? Pues allá vamos.

Este tratamiento no debe utilizarse como un sustitutivo del cepillado que utilicemos habitualmente, sino que debe considerarse un cepillado complementario al mismo.

Lo único que vamos a necesitar para este “tratamiento “es:
  •  Un par de fresas
  •  Media cucharadita de bicarbonato
  •  Nuestra pasta dental habitual
  •  Cepillo de dientes

Vamos a preparar una especia de pasta de dientes utilizando las fresas y el bicarbonato. Para ello debemos de aplastar las fresas muy bien hasta conseguir convertirlas en una especie de puré que posteriormente deberemos de mezclar con la media cucharadita de bicarbonato.

Una vez tengamos esta pasta deberemos de aplicárnosla como lo haríamos con la pasta dental habitual y deberemos de dejarla actuar durante un rato y posteriormente nos enjuagaremos con agua tibia. Una vez hayamos realizado esto yo os aconsejo cepillaros vuestros dientes de la forma que lo hagáis habitualmente.

He leído mucho al respecto y en muchas ocasiones no se recomienda este último paso, pero yo creo que es necesario para eliminar el azúcar, que las fresas pueden dejar en nuestros dientes. Este último paso no afectará en ningún caso a los beneficios que nos proporciona la primera parte del proceso por lo que yo creo que es conveniente realizarla para que además de tener unos dientes blancos,  tengamos también una dentadura sana.

Las fresas hacen que nuestro esmalte se refuerce y además gracias a sus propiedades antibacteriana evita la caries y la formación de sarro.

Además de todo esto, evita la gingivitis y el mal aliento.

El bicarbonato, por su parte es un compuesto químico, que aunque se utiliza para eliminar las manchas más superficiales de nuestros dientes, debemos de tener en cuenta que no es conveniente utilizarlo muy a menudo ya que podría dañar el esmalte de nuestra dentadura. Lo ideal sería utilizar este preparado no más de 1 vez a la semana.

No os penséis que aplicando esta mezcla solo una vez por semana tardareis muchísimo tiempo en notar los resultados, en pocas semanas podréis apreciar el cambio de color de vuestra dentadura y lo mejor de todo es que si mantenéis una buena alimentación y por supuesto, no consumís productos que hagan que vuestra dentadura se ensucie, como por ejemplo el tabaco, los resultados serán visibles por mucho tiempo.

¿Qué os parece este truco? ¿Os animáis a probarlo?

Pues hasta aquí el consejo de los martes. Espero que os haya gustado y me contéis vuestras experiencias si decidís probarlo.


Besitos guapuras!!!!!!!