viernes, 9 de septiembre de 2016

DIA DE ASTURIAS



DIA DE ASTURIAS



Cada 8 de Septiembre se celebra en Asturias la festividad de la virgen de Covadonga, patrona de Asturias y en toda la comunidad autónoma es un día festivo.

Este día de celebración es conocido como el día de Asturias y está fijado por ley que cada año se celebre este día en una localidad determinada de la geografía asturiana. Esta decisión es tomada  cada año por el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias.

Actualmente la celebración del día de Asturias se extiende 2 días, siendo el dia de la mayor celebración el día 8 de Septiembre.  Este año, la localidad elegida para celebrar en ella los actos del día de Asturias ha sido Taramundi, una pequeña localidad de apenas 740 habitantes en la que la tradición está aún muy presente, encontrándose en esta localidad aún muchos artesanos dedicados al telar, al cuero, a la alimentación y muy especialmente a la fabricación tradicional de cuchillos y navajas  que es quizás lo más característico de esta población.

Sin duda Taramundi es un lugar con muchísimo encanto, muchísima tradición y del que habría que hablar en un solo post dedicado únicamente a sus costumbres, a sus paisajes y a sus conocidas rutas. Os dejo unas fotos de los castos de esta localidad que es solo una pequeña muestra de lo que allí podéis encontrar.




Durante esta jornada festiva los habitantes del concejo elegido como sede, decoran sus balcones con banderas de Asturias y junto a los visitantes,  pueden disfrutar de un sinfín de actividades como:

 

Feria de alimentación tradicional, entre la que nos podemos encontrar diferentes puestos con productos de gastronomía como quesos, repostería, embutidos, miel …




 

El mercado de los oficios, en el que podemos encontrar a diferentes artesanos de nuestra región elaborando con sus propias manos los productos más típicos de cada zona y mostrando a los visitantes las formas más tradicionales de elaboración de instrumentos que estamos muy habituados a ver y tener en nuestras manos.

Entre este tipo de artesanos por ejemplo hemos podido ver: 


Talla de madera




Talla de piedra







Telar




Fabricación artesanal de madreñas






Fabricación tradicional de cuchillos, navajas y tijeras












Torno






Feria de artesanía, donde diferentes artesanos del cuero, de la encuadernación, de bisutería etc.


 



 


 
Juegos y deportes tradicionales, donde además de mostrar  los deportes más tradicionales de nuestra región, los visitantes pueden pasar un buen rato recordando un montón de juegos tradicionales y pasando un rato muy agradable. He decir que este lugar de juego es el lugar preferido de la mayoría de los niños pero también de los más adultos, que vuelven a revivir su niñez jugando con aquellos juegos con los que antiguamente jugaban.












Los pasacalles, en los que las bandas de gaitas recorren la localidad animando con los temas más tradicionales de la región.



Y como colofón este año hubo dos importantes conciertos a lo largo de la tarde,  en primer lugar el de tejedor (grupo de música folk) y Paula Rojo (cantautora de country y pop, asturiana y que se dio a conocer en la primera edición del concurso de televisión La Voz)



 Pues este ha sido mi breve resumen de la celebración del día de Asturias, espero que os haya gustado y os animo a todos a participar en esta celebración tan importante para los asturianos.


Y si os ha gustado este post, no os perdáis los siguientes! Para ello ya sabéis que podéis suscribiros a mi blog en la columna de la derecha y también como no podéis seguirme en mi Facebook y en mi Instagram buscándome como @ideasentreamigas.

lunes, 5 de septiembre de 2016

IDEAS PARA AHORRAR EN LA VUELTA AL COLE



IDEAS PARA AHORRAR EN LA VUELTA AL COLE


Hola, hola, chicas!!!!!!


Hoy os traigo unos consejitos sobre cómo hacer más llevadera la vuelta al cole. Ya hice el año pasado un post hablando sobre ideas o consejos para hacer que la dichosa vuelta al cole se nos haga menos cuesta arriba pero como me han surgido nuevas ideas pues he decidido hacer un post nuevo con estas nuevas ideas.


Además mi pequeño este año empieza a primaria, así que también hay novedades a este respecto que os cuento a continuación.

Bueno, vamos a empezar con las ideas o sugerencias de cómo ahorrar con las compras del inicio del cole.


MATERIAL DE OFICINA



Respecto a los materiales escolares, es muy importante que reviséis muy bien todo el material que tenéis en casa de años anteriores, ya que en ocasiones tenemos muchas cosas que podemos volver a utilizar y si es así, para que vamos a gastarnos un dineral en cosas que realmente no necesitamos.


En mi caso, el colegio me facilita una lista de materiales, que el niño tiene que llevar al comienzo del curso. Otros  colegios lo facilitan el primer día del curso o en los primeros días, así que no agobiarse; ir comprando las cosas poco a poco. Por norma general, cada profesor utiliza unos materiales de enseñanza diferentes y nos podemos encontrar con la sorpresa de haber comprado, por ejemplo, libretas en tamaño A4 y que uno o varios profesores prefieran trabajar con hojas sueltas o con libretas de un tamaño diferente, así que mi consejo es que este tipo de cosas no las compréis hasta tener claro, que material va a utilizar cada profesor en cada materia.


A la hora de ir a comprar ese material básico, que sabéis que todos los años se utiliza, como por ejemplo un estuche, unos bolígrafos, lápiz, goma, pegamento… Lo ideal es que si no los tenéis por casa compréis packs. ¿Porque digo esto? En ocasiones los packs salen más económicos que la compra por individual y sí, digo en ocasiones porque no siempre es así (aunque parezca mentira los pack ahorro no siempre lo son, comprobarlo!). 

En mi caso concreto es el primer año que mi hijo lleva su propio estuche con sus propios materiales (hasta ahora se pagaba un material conjunto y estaba en la clase para ser utilizado por todos los niños de la clase) y este año, también comienzan a recibir cada clase en un aula diferente, por lo que el material tendrá que ser transportado por él a esas aulas. ¿Qué significa esto? Pues que me temo que la perdida de lápices, gomas, bolígrafos… va a ser bastante común, por lo que mi consejo y lo que yo he hecho es comprar packs de estos principales accesorios ya que sé que se van a utilizar tarde o temprano y así de paso pues me ahorro unos dineritos, que nunca viene mal.


Os aconsejo que comparéis bien los precios, ya que es impresionante la diferencia que hay de un establecimiento a otro. Podéis mirar los precios por ejemplo en las páginas web de los grandes comercios de vuestra ciudad, los que más cerca os queden y también ir a preguntar a vuestras papelerías más cercanas o enviarles las listas de los materiales que necesitéis por mail para que os faciliten sus precios y así podáis comprar lo que más os interese en cada establecimiento. 

Yo esto es algo que he hecho este año y de verdad que os lo aconsejo ya que os podéis ahorrar mucho dinerito comprando en diferentes sitios y si os quedan más o menos todos cerquita pues no os supondrá ningún esfuerzo.




MOCHILA, MALETIN, ETC



Otra cosa que me ha surgido este año es el equipamiento de mochila, estuche, bolsa de deporte etc. 

En este caso he decidido que de momento no voy a hacer una inversión en comprar cosas que no sé cómo van a funcionar ni si van a ser necesarias. Como os comento este es el primer año en el que mi hijo tendrá que vivir la escuela como un niño mayor pero eso no significa que tenga que cargar con todo el material todos los días. En principio no va a llevar mochila, ni maletín ya que la mayoría de los libros los dejarán en el aula y solo traerán a casa los materiales necesarios  para realizar las tareas del día. Si más adelante creo que es conveniente que lleve un maletín o una mochila pues se la compraré pero en principio solo llevará una carpetita de cremallera para sus cosas.
Para lo poco que traerá a casa va a utilizar esta carpetita con cremallera.




ALMUERZO



Otro tema es el del almuerzo. No sé si en todos los colegios es igual pero en el nuestro es obligatorio que los niños llevar un aperitivo para tomar a media mañana y además no se nos permite llevar este tentempié en el mismo “bolso” que el material escolar, por lo que mi hijo va a llevar un bolsito de colgar cruzado en el cuerpo para llevar su almuerzo. Este bolsito ya lo tenía de algún regalo que le han realizado y la verdad es que no lo utilizaba mucho ya que si él quiere llevar algún juguetito por ejemplo al parque, solía hacerlo siempre en una mochilita pequeña, así que ha llegado el momento de darle vida al bolsito!



LIBROS DE TEXTO



Lo primero que debéis de tener en cuenta es, si en vuestra comunidad autónoma o en vuestra localidad existe algún tipo de beca o subvención respecto a este material en cuestión. Esto seguramente deberíais de haberlo gestionado a final de curso pero si no lo habéis hecho tenerlo en cuenta para los próximos cursos ya que es una ayuda que puede ser muy diferente, depende de cada comunidad o localidad pero si suelen existir diferentes ayudas que os pueden ahorrar bastante dinerito. Este tipo de ayudas pueden darse de muy diversas formas, en ocasiones pueden daros una determinada cantidad de dinero y deberéis de ser vosotras quienes compréis los libros. En otras ocasiones lo que se os facilitará serán los propios libros que vuestros hijos necesiten o parte de ellos.



Si no habéis tramitado la solicitud de las becas o no os ha correspondido la ayuda, podéis informaros sobre si en vuestro centro existe el banco de libros. En este tipo de bancos lo que se suele hacer es ceder unos libros de texto (los que tu hijo ha utilizado el año anterior) y recibes otros cedidos por otro alumno. 


Decir que en este caso, lo que obtienes son libros de segunda mano, pero que por lo general y si las personas encargadas de gestionar este servicio lo han hecho bien los libros estarán en buenas condiciones  y podrán ser utilizados de nuevo un año más.


Decir también que este tipo de servicio suele ser para libros de texto de a partir de 3º de primaria ya que en los cursos inferiores suelen ser libros en los que se realizan diferentes tareas, lo que hace que no puedan ser utilizados de nuevo.


Si no os queda más remedio que adquirir los libros vosotras mismas yo os recomiendo que utilicéis páginas como http://www.oklibros.com/ donde introduciendo los ISBN de cada libro os aparecerá una comparativa de precios, donde se os indicará en que establecimiento, ese libro tiene un mejor precio.

Preguntar también en vuestras librerías, ya que si son librerías pequeñas pueden no aparecer en este tipo de buscadores y luego solo tenéis que elegir donde adquirir cada uno de ellos.


ROPA



En este apartado os aconsejo hacer una prueba y recopilación de la ropa que aún les sirve del año pasado. Es cierto que los niños crecen, pero a veces para el comienzo del curso aún hay prendas que les sirven del año anterior, más aún si estas piezas las hemos adquirido en la época de rebajas o al final del invierno. Por este motivo lo primero que os aconsejo es mirar en el armario las prendas que aún le pueden servir.


Una vez comprobado lo que podemos utilizar del año anterior, os recomiendo que aprovechéis a comprar la ropa en packs o en outlets, ya que aquí también podréis encontrar ropa, incluso para uniformes a muy buen precio.


Otra idea que os doy es que no os volváis locas comprando ropa ya que las rebajas de invierno están ahí antes de lo que os pensáis y es un buen momento para adquirir prendas, que en unos meses ya nos sean necesarias, así que si pensáis en que tenéis un abrigo que le puede servir ahora, pero que consideráis que no le va a servir por más de tres meses, os aconsejo que esperéis a las rebajas de invierno y lo compréis en ese momento con el beneficio económico que nos dan las rebajas. Así que realizar estas compras escalonadamente.


Pues esto a sido todo, ¿Qué os parece? ¿Creéis que podéis ahorrar con estos consejos? Pues sí, hacerme caso y probar ya veréis que os ahorrareis unos euritos.


Y si os ha gustado este post, no os perdáis los siguientes! Para ello ya sabéis que podéis suscribiros a mi blog en la columna de la derecha y también como no podéis seguirme en mi Facebook y en mi Instagram buscándome como @ideasentreamigas.


Besazos!!!!!!!!!!!!







viernes, 2 de septiembre de 2016

COMO HACER UN ESTUCHE MUY SENCILLO Y SIN MAQUINA DE COSER

COMO HACER UN ESTUCHE MUY SENCILLO Y SIN MÁQUINA DE COSER 

Hola hola!!!!!!! Vuelvo a la carga con nuevos tutoriales y nuevos contenidos para esta nueva temporada. Contenidos que espero que os gusten y que los disfrutéis poniéndolos en práctica. 

Pues vamos a empezar con un nuevo post en el que os voy a enseñar a hacer un estuche muy facilito. 

En este caso, yo he decidido crearme un pequeño estuche con cremallera para guardar en él, todos los útiles electrónicos que suelo llevar en mi bolso (cargador, bateria externa, auriculares, usb) para así tenerlos más protegidos y que a la vez me sea más fácil de encontrarlos.

Como va a ser un estuche muy básico no va a llevar ni forro, pero en próximos post os enseñare a hacerlos también forrados y con un poco más de forma, así que si os interesa no os perdáis los post las próximas semanas.

Pues vamos a empezar.

Para realizar este estuche solo vamos a necesitar aguja e hilo, tijeras, una cremallera un poquito más grande del ancho que queremos que tenga nuestro neceser y un rectángulo de tela, de un tamaño de aproximadamente el doble del alto que queremos que tenga nuestro estuche, por el ancho que queremos que tenga, más un par de centímetros, por todo el contorno para las costuras.
Estas medidas las podéis adaptar como el lógico a las cosas que vais a meter dentro pero tener en cuenta de que este estuchito va en una sola pieza así que es muy facilito y tan solo deberemos de dejar un centímetro por cada lado para las costuras.


Lo primero que vamos a hacer es unas pequeñas dobleces en los extremos en los que vamos a colocar nuestra cremallera. Os podéis ayudar de una plancha para fijar bien esta doblez o ir fijándola directamente a la cremallera y sujetándola con unas alfileres o unas pinzas.


Una vez realizadas estas dobleces lo que vamos a hacer es colocar uno de estos extremos encima de la cremallera puesta siempre por el derecho de la misma, tal y como os muestro en la fotografía. 


Una vez la tengamos presentada, lo que vamos a hacer es, ir cosiendo la cremallera a la tela con un pespunte o puntada hacia atrás desde un extremo al otro. Una vez cosido un extremo de la cremallera colocaremos el otro extremo y lo coseremos de igual forma. 







En el momento que tengamos cosidos los dos extremos de la tela a la cremallera lo que vamos a hacer es darle la vuelta y por el interior de la tela y aproximadamente a un centímetro del final de la tela vamos a coser los laterales, también con una puntada hacia atrás para que nos quede bien fijo.





Pues ya está, solo tenemos que darle la vuelta y listo!!!!! 


Ya podéis guardar en el todo lo que se os ocurra y tenerlo todo organizadito.



Que os ha parecido? No me digáis que no es facilito, además no hemos necesitado máquina de coser, así que no hay excusas!!!!! Todas a hacer esos estuches organizadores, venga! 

Y ya sabéis que, si os animáis a haceros vuestros propios neceseres, me encantaría que me los enseñaseis a mí y a todas nuestras amigas asi que animaros y compartirlo con nosotras por Facebook o etiquetando a @ideasentreamigas en Instagram.

Si os ha gustado y no quereis perderos ninguna novedad acordaros de suscribiros y seguirme en mis redes sociales 

Facebook: Ideas entre amigas 
Instagram: @ideasentreamigas 

Un besazo enorme a tooooodaaaasssss!!!!!! Estoy de vueltaaaaaaaaa!!!!!!!