miércoles, 26 de agosto de 2015

COMO PODEMOS AHORRAR EN LA TEMIDA VUELTA AL COLE

COMO PODEMOS AHORRAR EN LA TEMIDA VUELTA AL COLE


En este post os quiero dar alguna idea de como podemos hacer que la vuelta al cole de nuestros hijos no nos cree un problema económico en nuestra casa.
Por supuesto no son cosas demasiado importantes pero si que son ideas o tips que nos ayudarán a ahorrar mucho dinero en esta época del año que parece que todo son gastos y más gastos.




Lo primero que tenemos que hacer es una lista de todos los materiales que tenemos ya en casa y que podremos aprovechar. Con esto me refiero a lápices, gomas, colores, estuches, etc, que podemos tener en casa y que aún podemos darle uso. Recordar que el comienzo de un nuevo curso no quiere decir que necesariamente haya que comenzarlo con absolutamente todo el material nuevo, además el aprovechar los materiales que ya tenemos en casa será sin ninguna duda una buena educación para que nuestros pequeños se den cuenta de lo que valen las cosas y así aprendan a valorarlas.
Una vez tengamos la lista de los materiales que tenemos en casa y que aún son aprovechables para el inicio del cole, lo que debemos de hacer es realizar la lista de lo que realmente vamos a necesitar adquirir.
Una vez tengamos la lista, vamos a meterla en el bolso antes de salir de casa, jajaja, parece obvio verdad? Pues es algo muy importante porque... ¿Cuantas veces habéis hecho una lista de la compra y habéis salido hacia el súper sin ella? Seguro que os a pasado alguna vez, así que no os olvidéis de este detalle tan importante.

Otro consejo que os doy antes de salir a hacer estas compras es que intentéis dejar a vuestros hijos con algún familiar o amigo durante este tiempo ya que ellos siempre van a querer comprar más cosas de las necesarias, y no siempre van a querer comprar las cosas mas útiles o de mejor calidad sino las mas novedosas o las mas llamativas, así que si podéis ir a comprar estos materiales sin ellos os ahorrareis ademas de algún euro también algún disgusto o alguna mala cara.

Ahora vamos a ir por partes para no perdernos ni un solo ahorro.

Compra de material escolar

En este apartado nos podemos ahorrar mucho dinero si lo compramos con antelación y al por mayor. En ocasiones existen promociones de packs de libretas, bolígrafos, lapices, gomas, folios... que nos proporcionan un gran ahorro así que una buena idea es el ponernos de acuerdo con otras familias de niños que necesites los mismos materiales y así os podréis aprovechar de estas ofertas y compartir los materiales y los gastos.
Realizar la compra del material escolar de esta manera puede proporcionarnos un ahorro de hasta un 20%.


Compra de ropa

Si vuestro hijo o hija utiliza uniforme escolar es muy importante que comparéis muy bien los precios, ya que dependiendo de donde lo compremos podemos ahorrarnos mucho dinero.
También es importante elegir una talla que nos permita que el uniforme nos dure todo el año, por lo que siempre es preferible que le quede un poco grande a que le vaya justo ya que podríamos encontrarnos a lo largo del curso con la sorpresa de que un estirón haga que tengamos que adquirir un nuevo uniforme mas adelante.
También podéis optar por comprar estos uniformes de segunda mano lo que nos supondría un ahorro de hasta el 50%. Puedes hablar con padres de niños en cursos superiores por si estuviesen interesados en vender los uniformes que a sus hijos ya no les sirvan.
También existen grupos de Facebook que normalmente suelen estas organizado por comunidades autónomas o por localidades en la que se oferten la venta de este tipo de cosas y que ademas nos pueden ayudar a la hora de adquirir los uniformes escolares en el caso de que deseemos adquirirlos de nueva puesta.
  


En el caso de que vuestros hijos no utilicen el uniforme escolar una idea para ahorrar a la hora de comprar su ropita es que podéis aprovechar ofertas y packs que en estas épocas ofertan las grandes superficies y que nos pueden proporcionar también un gran ahorro. Podemos adquirir pack de calcetines, camisetas, jersey etc y que siempre salen mucho mejor de precio que si los adquirimos por unidades independientes.



 

Libros de texto

Lo primero que podemos hacer es reunirnos con familiares o amigos con hijos en edades superiores, por si nos pudiesen prestar los libros de sus hijos que nos sean coincidentes con la lista de libros de texto de nuestros hijos.
También podemos acudir a asociaciones de intercambio de libros que nos puedan facilitar todos o parte de los libros que nuestros hijos necesiten. Estas asociaciones suelen localizarse dentro de los mismos centros escolares y suelen ser organizadas o dirigidas por la dirección del propio centro o por las asociaciones de madres y padres del mismo.
Otra opción y muy importante es consultar si en nuestro caso y en nuestra comunidad autónoma existe algún tipo de subvención destinada a la adquisición de libros de texto y si es así y estamos dentro de plazo solicitarla.




Otras compras


  • Mochila: a la hora de realizar la compra de la mochila debemos de tener en cuenta las cualidades de la misma. No debemos dejarnos influenciar ni por el precio, ni por la estética de la misma. Debemos de tener en cuenta las necesidades del escolar, el peso que debe soportar y que tenga unas protecciones especiales en las zonas de la espalda y de los hombros, ya que de no tener estos aspectos en cuenta nos podríamos encontrar en que a mediados del curso, tengamos que comprar una nueva mochila ya que la anterior a podido no resistir el peso de los materiales que en ella se transportan, con lo que el gasto se duplicaría.



     

  •  Mandilones o batas escolares: existen en el mercado infinidad de modelos de batas escolares y de muy diversos precios, lo mas importante que debemos tener en cuenta es si en nuestro caso, se nos exige un determinado modelo o color especifico para el curso que comenzarán nuestros hijos, para así no llevarnos sorpresas de ultima hora y que después de haberlo adquirido no puedan utilizarlo por esta razón. En las grandes superficies, mercadillos o incluso bazares orientales, podemos encontrar este tipo de prendas con un precio muy bajo, aunque no debéis dejar de tener en cuenta como en el caso de las mochilas la calidad del producto que estáis adquiriendo porque a la larga puede multiplicaros el gasto por 2 o incluso más.



Por ultimo os daré otros pequeños consejos que también pueden ahorrarnos unos euros.
  • No utilizar créditos, ni financiaciones con comisiones ya que pueden disparar nuestros gastos y además hacer que la cuesta de septiembre dure algunos meses más.
  • Adelantar las compras del material escolar y no dejarlas para ultima hora, momento en el que los precios se pueden disparar.
  • Utilizar marcas blancas tanto en el material escolar como en la ropa y evitar gastos derivados de una determinada marca. Recordar que debemos de tener en cuenta siempre la relación calidad-precio.
  • En el caso de que se nos permita, adquirir por ejemplo un archivador en lugar de una libreta para casa material.

Estos son mis consejos para que la vuelta al cole se nos haga un poco más llevadera.
Somos conscientes de que en esta época del año se nos acumulan un montón de gastos, que si no nos organizamos bien pueden hacer que nuestra situación económica se vea resentida, por eso he querido compartir con vosotros mis ideas que espero que os sean de mucha ayuda en estas próximas semanas.
Ya sabeis que podeis comentarme cualquier cosa en:
https://www.facebook.com/pages/Ideas-entre-amigas/608077185991974

domingo, 23 de agosto de 2015

VUELTA DE LAS VACACIONES CON NUEVOS PROPOSITOS

NUEVOS PROPOSITOS

 


Vuelvo de vacaciones y aunque han sido solo 5 días, la verdad es que me han servido para poner serenidad en mi vida.
Parecerá una tontería, quizás lo sea, quizás sea algo típico en momentos como este, o quizas en unos días me halla olvidado de todo esto y no recuerde nada de lo que hoy voy a deciros, pero hoy por hoy puedo decir que espero que en mi vida cambien muchas cosas.
En estos días de relax, me he dado cuenta de que habitualmente vivo sumergida en una vorágine que hace que mis días pasen y pasen sin darme apenas cuenta.
Espero que a partir de hoy pueda pasar mas tiempo con mi familia o mejor dicho creo que tengo que hacer que la calidad del tiempo que les dedico sea mucho mejor. Pero no solo quiero pasar tiempo con mi familia en el sentido mas amplio, sino que también quiero pasar un tiempo de calidad con mi marido y con mi hijo, quiero vivir con ellos momentos que pueden ser típicos pero que en nuestra familia no son todo lo habituales que yo creo que deberían de ser. Quiero salir con ellos a pasear, al parque, a la playa,al teatro,a la montaña, en definitiva hacer actividades que a mi hijo le llenen y dejar de lado esas escusas que hasta ahora ponía siempre con un “no tengo tiempo” “tengo que hacer cosas en casa”.
He aprendido también que debo de hacer cosas que me gustan y que me llenan y que hasta ahora no hacia por miedo, por vergüenza o por pensar demasiado en como se sentirían los demás a la hora de hacer ciertas cosas. A llegado el momento en comenzar a pensar en mi y en lo que me gusta y en las cosas con las que disfruto sin pensar tanto en los demás.
La gente se hace propósitos cuando comienza el año, parece que el día 1 de Enero es un día de cambios y de comenzar a hacer cosas que hasta ese momento no hacíamos y no siempre resulta duradero. A partir de este momento me propongo.

  • Bajar de peso: Soy consciente de tengo sobrepeso, que me sobran muchos kilos y esto es algo que unicamente depende de mí, así que desde ahora y hasta finales del año 2016 mi propósito es quedarme en un peso ideal de acorde a mi estatura lo que quiere decir que debo de bajar aproximadamente 20Kg, aunque esta cifra no quiero que sea inamovible ya que lo que yo necesito es verme bien, así que lo mismo son 15 kg como son 25 kg.
  • Quiero hacer cosas que me gustan y me llenan y que en ocasiones no hacia por vergüenza o por el que dirán. Se que son cosas banales y que a muchas de vosotras os parecerán tonterías pero que son cosas que me gustan y que a partir de ahora voy a hacerlas sin importarme lo que me digan o lo que los demás piensen. Estas cosas a las que me refiero son por ejemplo hacerme fotos, jajaja pensareis que estoy loca, pero si, me encanta hacerme fotos y alguna vez no lo he echo por el que dirán o porque la gente podía pensar que soy tonta o que soy una friki. Pero a partir de ahora pienso hacerme las fotos que quiera y prometo compartir alguna con vosotras, ademas creo que esto de hacerme fotos me va a ayudar mucho también en el tema de bajar de peso, ya que serán una muestra de mi cambio físico y creo que eso me puede ayudar a verme como voy cambiando y como no me quiero volver a ver.
  • También quiero dedicarle mas tiempo sin excusas a mis dos aficiones:

    • Una de estas cosas sois vosotras, así que a partir de ahora seré mucho mas constante con mis entradas y participativa, así que espero que a esto también vosotras me ayudéis a hacerlo interactuando conmigo desde mi pagina de Facebook ideas entre amigas, que al final es una página creada con el fin de compartir cosas con vosotras y también aprender mucho de vosotras.
    • La otra afición a la que quiero dedicarle mas tiempo es la costura, me encanta y a veces no le dedico todo el tiempo que podría dedicarle para hacer realidad mis creaciones y todas esas ideas que me rondan en la cabeza. Os las iré mostrando y espero que opinéis sobre que os parece lo que voy haciendo, sin tapujos eh? Si os gusta me decís que esta muy bien, pero si no os gusta también quiero que me lo hagáis llegar y si sabéis como lo podría hacer mejor o como le podría dar otro aire solo tenéis que decírmelo, yo estoy abierta a todas la opiniones, me encanta!!!!!
  • Otra de las cosas que me apetece hacer es comenzar a verme bien, es decir a arreglarme mas allá de para ir a un evento o en momentos especiales. No pretendo ir impecable a diario, porque lo que quiero es ser feliz y eso no me haría feliz, lo que voy a hacer desde ahora es no descuidar mi aspecto y tener un aspecto mas cuidado. Con cuidarme me refiero a cosas que a muchas de vosotras os pueden parecer básicas como aplicarme crema hidratante o aplicarme un poco de rubor en mis mejillas o un poco de mascara de pestañas, que creo que para un día a día es mas que suficiente.
  • Y por ultimo y no por ello menos importante, es mas, esto para mi es uno de los aspectos mas importantes junto al de pasar tiempo con mi familia y no es otro que el de pasar mucho mas tiempo con mis amigos. Se que tengo amigos muy buenos de los que apenas disfruto. Hablamos mucho por WhatsApp o por otras redes sociales pero creo que en ocasiones no nos dedicamos todo el tiempo que nos merecemos y aunque cada uno tiene su vida y sus ocupaciones pero creo que en ocasiones podríamos dedicarnos mas tiempo y que este tiempo sea de mayor calidad del de salir a tomar algo en un determinado momento.



Creo que podré cumplir todas mis promesas, solo tengo que planificarme bien y crearme una rutina para llevarla a cabo. Debo ordenar mis ideas y planificarlo todo muy bien para llevarlo a cabo y en esto si que no tengo experiencia pero si lo consigo prometo compartir con vosotras como podemos planificarnos para hacer realidad nuestros sueños.
Pues esto es todo chicas, ¿que os parece? Espero que me comprendáis y me apoyéis en estos cambios que sinceramente creo que van a ser buenos para mi y para la gente que me rodea ya que si yo estoy bien tambien eso me hará ser mejor con los demás.








jueves, 13 de agosto de 2015

MASCARILLA PARA PELO DAÑADO

MASCARILLAPARA PELO DAÑADO.

Ingredientes:

  1. Mantequilla
  2. Aceite de almendras

Ponemos en un bol unas 2 o 3 cucharadas de mantequilla. Estas proporciones varían en función de la largura y cantidad del cabello al que vaya dirigida la mascarilla. Estas proporciones en concreto son las utilizadas para una melena semi-larga.


A continuación lo meteremos en el microondas unos segundos para que tome forma líquida.


Una vez tenemos la mantequilla líquida le debemos de añadir una cucharadita de aceite de almendras y removemos bien para que ambos componentes se mezclen totalmente.


Una vez tengamos la mezcla terminada deberemos de humedecernos el pelo un poco por ejemplo con un pulverizador para calcular mejor que el pelo se humedezca uniformemente. Y posteriormente nos aplicamos la mezcla en nuestra melena de medios a puntas, es decir evitando la zona de la raíz sobre todo si tenéis el pelo graso.


Masajearemos todo el cabello, aquí no importa que el producto se nos mezcle con la zona de la raíz, ya que también esta zona necesita un tratamiento, solo no lo aplicaremos directamente para que el producto actúe de una forma mas leve que el resto del cabello.


Una vez tengamos la mezcla aplicada por todo nuestro cabello deberemos colocarnos un gorro de ducha o a poder ser, para obtener un mayor resultado, debemos de envolvernos la cabeza con film trasparente del que se utiliza en la alimentación.

Lo dejamos así entre unos 15-30 minutos y después nos lavaremos el cabello con los productos que habitualmente lo hagamos.


Y ya está, una vez aplicada esta mascarilla notareis un pelo mucho mas nutrido, suave, brillante y sano.


Animaros a probarlo y me contáis que tal os ha ido, porque a mi esta mascarilla me encanta y a mi pelo le viene genial.


Por cierto, comentaros que esta mascarilla podéis realizarla tantas veces como queráis e incluso podréis hacer la mezcla para mas de una vez si no vais a tardar mucho tiempo entre dichas aplicaciones aunque yo os aconsejo hacerla para cada aplicación para que así las propiedades de los ingredientes estén intactas.



Venga animaros!!!!!!!!!!!

miércoles, 22 de julio de 2015

COMO HACER UNA PULSERA IDENTIFICATIVA PARA LOS MAS PEQUES DE LA CASA

PULSERAS IDENTIFICATIVAS

 

Hoy vengo con un tutorial de como hacer unas pulseras identificativas para los peques de la casa.
La idea me surgió cuando un buen día íbamos a ir a una fiesta de prao como se dice aquí en Asturias pero luego me di cuenta que le podría dar uso en muchas otras ocasiones y que me aportaría mucha tranquilidad si mi peque se despistaba en algún momento.
Comencé a pensar en que podría pasar si se perdía y entonces se me ocurrió que podría hacerle una pulsera identificativa con su nombre y con mi teléfono.
Al principio pensé en hacerla en papel o el algo plástico pero al final decidí hacérselas de tela, ya que me parecían mas fáciles de hacer y además mas duraderas.
Este tipo de pulseras se pueden hacer como queráis y ademas podéis meterlas a la lavadora o mojarlas en la playa o piscina sin temor a que con el paso del tiempo se pueda borrar total o parcialmente algún dato.

Para realizar la pulsera vamos a necesitar un rectángulo de tela de aproximadamente 6cm por 25cm, esta ultima medida debe ser como unos 4cm mas que el contorno de la muñeca del pequeño.


Os aconsejo que elijáis una tela mono color, ya que así nos será mucho mas fácil bordar los datos que queramos poner en ella y de esta manera serán mas claros y no habrá lugar a dudas.

Lo primero que debemos hacer es doblar a la mitad el rectángulo por la parte mas larga y coser por el extremo que nos queda abierto.


Una vez tengamos este paso realizado nos quedara como un tubo que deberemos de darle la vuelta para dejar la costura por la parte de adentro.


Una vez le hayamos dado la vuelta doblaremos un poco los extremos y coseremos hacia adentro utilizando la puntada escondida para que no se nos vean las puntadas.


Después por la parte de delante (es decir la que no se ve la costura) iremos bordando el nombre del pequeño y nuestro teléfono de contacto.

Ahora solo nos queda coser en los extremos unos automáticos para poder cerrarla y LISTO!!!!! Recordar que los automáticos de componen de dos piezas, el macho y la hembra y tened en cuenta que para que la pulsera pueda cerrar sin doblarse, uno de ellos por ejemplo el macho debe estar cosida en uno de los lados de la parte delantera y la hembra en el otro lado pero por la parte trasera de la pulsera.


Este es el resultado, podéis hacerlas de mil maneras y colores, con infinidad de telas y ponerle cuantos adornos os apetezcan y así vuestros hijos estarán a salvo cuando se pierdan y rápidamente os podrán localizar.


Animaros a hacer vuestras pulseras y a enseñárnoslas en mi pagina de Facebook.
https://www.facebook.com/pages/Ideas-entre-amigas/608077185991974

jueves, 9 de julio de 2015

FIESTA DE CUMPLEAÑOS TEMÁTICA

FIESTA DE CUMPLEAÑOS TEMÁTICA




Hace ya algún tiempo que fue el cumpleaños de mi hijo. Una semana antes de que llegase el gran día, hablando con él de a quien iba a invitar y todo eso, me dijo que él quería que su fiesta fuese una fiesta con todo de Mickey Mouse

Mi cabecita comenzó a pensar en como podría ya hacerle a mi pequeño un cumpleaños de Mickey y se me ocurrió hacer varias cosillas.

Lo primero de todo fue crear unas invitaciones a ordenador con la foto de Mickey donde indicábamos el día, la hora y el lugar de la celebración.



Después se me ocurrió customizar los palillos que íbamos a poner junto al pinchoteo, así que busqué imágenes de Mickey en Internet e imprimí unas cuantas imágenes y las coloque con pegamento en la parte superior de los palillos.

De la misma forma pegue imágenes del mismo estilo y con la misma imagen en los vasos de plástico que íbamos a utilizar.












Había que darle alegría al cumpleaños y que hacia falta? Pues GLOBOS!!!!! Al peque le encantan los globos y poder luego explotarlos así a que me fui a por globos, pero como quería una fiesta temática decidí comprar solo globos de los colores típicos de Mickey es decir globos de color negro, rojo, amarillo y blanco. Los hinchamos y los colgamos en el lugar de la celebración.

Aún así el cumpleaños estaba soso, así que decidí hacer unas diademas con orejas de Mickey para que los invitados que lo deseasen pudiesen ponérselas y meterse más aún en la fiesta.

Como todo tenia que ser de la temática me decidí a hacer unas bolsas de chuches para que el peque diese a sus primos y amigos y como no hice estas bolsas con papel de regalos de Mickey. 




Ni que decir tengo que por supuesto la tarta tambien iba con la temática, realizada con mouse de chocolate bien cuajadito y fresquito para que así conservase la forma. 





Y por ultimo lo que hicimos y que sin ninguna duda que la autentica reina de la fiesta fue LA PIÑATA!!!!. Menudos quebraderos de cabeza nos dio la dichosa piñata. No teníamos claro como hacerlas ya que el papel o la cartulina nos parecían materiales un poco endebles y no nos gustaban demasiado y por otra parte, las otras opciones que se nos ocurrían nos parecían demasiado resistentes y teníamos miedo de que luego los peques no pudiesen romperla, así que al final decidimos hacerla de poliespán y así fue! Hicimos la forma de la cabeza con este material y luego le dibujamos la cara con cartulinas y las pegamos a la silueta hecha de poliespan ya que nos parecía mas fácil que ponernos a pintar todos los detalles y este fue el resultado, os gusta??




Ah se me olvidaba! Por supuesto hubo invitados que fueron disfrazados y nosotros también!!!!





Espero haberos dado ideas para que tambien vosotras podais hacer un cumpleaños temático con un presupuesto muy ajustado. Recordar que esto son solo ideas y que con un poco de imaginacion y muy poco dinero podemos hacer una fiesta bien chula.
Si quereis que os enseñe a hacer alguna de las cosas que prepare para el cumpleaños mas detalladamente ya sabeis que solo teneis que pedirmelo. BESOS!!!!!!

Os dejo el enlace de mi Facebook para que no os perdais ninguna noticia ni ningu post:
https://www.facebook.com/pages/Ideas-entre-amigas/608077185991974




domingo, 19 de abril de 2015

COMO CREAR NUESTRO PROPIO HUERTO URBANO

HUERTO CASERO, HUERTO URBANO


Hoy os traigo una entrada algo diferente pero que creo que os puede ser interesante. Vamos a crear un huerto urbano para poder tener nuestras propias frutas y hortalizas siempre a mano. Ademas de ver crecer lo que después nos vamos a comer es una buena opción para cultivar con los niños y acercarlos de esta manera a ese tipo de alimentos que por norma general suelen ser un poco reacios a probarlos, pero si son cultivados, regados y recolectados por ellos mismos las cosas pueden cambiar bastante.
¿Os apetece ver como vosotras también podéis crear vuestro propio huerto en casa? Pues allá vamos.
Lo primero que vamos a hacer es escoger el recipiente en el que plantar las verduras y hortalizas que queramos cultivar. En mi caso he elegido un palet de esos que se utilizan para transportar las mercancías y que podéis encontrar en cualquier supermercado o tienda de vuestra ciudad. Aunque pueda parecer que son todos iguales no es así, en nuestro caso el palet mide 1m por 80 centímetros y en la parte superior tiene mas tablas que en la inferior lo que nos permitirá tener las plantas mas ordenadas y localizadas.

Parte superior

Parte inferior
 
Vamos a colocarle un fondo para sujetar la tierra y que no se nos escape. Para ello vamos a colocar el palet con la parte inferior hacia arriba.


Lo primero que vamos a hacer es colocar son unos plástico en la parte inferior del palet, para aislar la tierra de la tapa de madera que le vamos a poner en el fondo para sujetar la tierra y al mismo tiempo aislarla de el suelo en el que lo vamos a colocar.


Una vez hemos colocado los plásticos, vamos a colocar la tapa inferior de nuestro huerto, en este caso un tablero de 1m por 80 centímetros que es lo que mide el palet que hemos seleccionado, lo ponemos sobre los plásticos y lo sujetamos al palet con unas puntas que pondremos justo en las esquinas y centros de los laterales del la tabla, justo en el lugar donde el palet tiene unos tacos de madera que fijan la estructura superior y la inferior.


Una vez tenemos la tabla inferior colocada lo que vamos a hacer es ponerle unas patas de plástico para aislarlo un poco del suelo, como veis no son unas patas ni muy altas ni muy grandes, ya que es solamente para levantar un poquito el tablero del suelo para que cuando llueva el tablero inferior no se estropee.


 
También vamos a colocar unas tablitas cerrando todo el contorno para que el sustrato no se nos escape por ninguna parte.
Una vez realizados estos pasos le damos la vuelta al palet que habremos convertido ya en un bonito recipiente para nuestro huerto urbano.

 
Ahora ya lo podemos colocar el el lugar en el que definitivamente vamos a colocar todas nuestras verduras, en mi caso he elegido la terraza para que estén al aire libre y vamos a rellenar todo el hueco interior con sustrato.

 

Una vez tengamos el recipiente totalmente relleno con la tierra vamos a colocar las plantas que hemos comprado en cualquier tienda en la que vendan utensilios para el cultivo de la tierra, agropecuarias e incluso también podemos encontrar una gran variedad de plantas para la siembra en los mercadillos que cada semana hay en muchas de nuestras ciudades.
También podemos plantar directamente las semillas y no las plantas como hemos decidido en nuestro caso, nosotros hemos decidido hacerlo así porque es mas fácil que la plantación salga a delante (ya que somos totalmente inexpertos en esto de la siembra) y menos desesperante para el peque de la casa ya que es mas rápido y se ven antes los avances en nuestro huerto.
Para plantar las plantas de siembra solamente debemos de hacer un hueco con nuestras manos en la tierra y colocarlas en ese hueco, posteriormente cubrimos de nuevo la base de la planta con la misma tierra para dejarla bien sujeta.





Y aquí tenemos nuestro huerto urbano! Ahora solo nos queda esperar un tiempo a que las plantas empiecen a dar sus frutos y asi poder disfrutar de unos alimentos sanos y cultivados por nosotros mismos.


Espero que os haya gustado esta entrada y os espero en la siguiente!!!
No os olvidéis de que también podéis seguirme por Facebook para que no se os pase ningún post, y para compartir cualquier idea que tengáis al respecto de este post o de cualquier otro, así como propuestas o preguntas que quieras realizar, al final del todo “Ideas entre amigas” es un espacio creado para compartir.
https://www.facebook.com/pages/Ideas-entre-amigas/608077185991974

Besitos!!!!!!!!!!!!!!

miércoles, 1 de abril de 2015

LOCION EXFOLIANTE PARA EL CUERPO



LOCIÓN EXFOLIANTE PARA EL CUERPO


Hoy os voy a enseñar a hacer una loción exfoliante, tonificante e hidratante para el cuepo y con cosas que todas tenemos en casa o que nos serán muy fáciles de encontrar.


Para realizar esta mezcla necesitaremos:
  • 6 cucharadas de café.
  • 3 cucharadas de azúcar.
  • 3 cucharadas de aceite de almendras.
  • Una cuchara grande.
  • Un recipiente para la mezcla preferiblemente un tarro con tapa.

El café molido contiene cafeína, que nos ayuda a reforzar y tonificar la piel ademas de aportarnos un aroma agradable ademas de actuar también como exfoliante corporal, aunque el verdadero exfoliante de esta mezcla es el azúcar, que elimina de nuestro cuerpo todas aquellas impurezas y pieles muertas que lo único que hacen es evitar que nuestra piel nueva luzca sana y limpia. Por otro lado, el aceite de almendras lo que nos proporciona es la hidratación que nos ayuda a proteger la nueva piel que dejamos tras la exfoliación.

Lo primero que haremos sera poner en un recipiente preferiblemente con tapa 6 cucharadas bien colmadas de café molido, si tenemos café en grano, deberemos de utilizar un molinillo para molerlo.





Posteriormente agregaremos 3 cucharadas bien colmadas de azúcar en el mismo recipiente.




 
Y para finalizar deberemos de agregar unas 4 cucharadas de aceite de almendras. En este paso si no tenemos aceite de almendras podremos utilizar también aceite de oliva virgen extra ya que nos hará la misma función que el aceite de almendras.


Una vez tengamos todos los ingredientes en el recipiente procederemos a removerlos muy bien, hasta unir por completo todos los ingredientes, deberá quedarnos una masa no demasiado húmeda por el aceite pero que se note unida por el mismo.


Os aconsejo que utilicéis un tarro con tapa ya que esta mezcla os dará para mas de una aplicación y así podréis taparla y guardarla para la próxima vez sin que pierda ninguna de sus propiedades. Podremos guardarla en óptimas condiciones hasta tres meses.

Una vez tengamos la mezcla hecha, deberemos de aplicarnosla sobre la piel húmeda en la ducha y masajeando la mezcla con los dedos, realizando movimientos circulares de un tamaño no demasiada pequeño. Deberemos de presionar lo justo, no es necesario apretar mucho ya que los ingredientes realizaran de igual modo su función de exfoliante y así evitaremos dañar nuestra piel. Una vez aplicada la mezcla por todas las partes del cuerpo que deseemos deberemos de aclararnos con abundante agua tibia y nos secamos con una toalla.

Espero que la probéis y me contéis que tal os va, porque a mi la verdad es que me encanta!!!